Mi experiencia en clases:
Mi temor en cuanto software libre siempre ha sido las instalaciones, ya que no es simplemente darle clics a siguiente, sino saber manejarse por consola.
En este caso, no lo tenia, todo estaba a la mano y contábamos con la presencia de la facilitadora, no me fue tan mal.
Lo mas gracioso fue cuando instalamos RVM, una de las cosas a tomar en cuenta, es que después de su instalación, hay que cerrar la consola y volver a ingresar para probar si realmente esta instalado; pues fue lo menos que hicimos, buscamos mil y una cosa para ver cual había sido el error a la hora de instalarlo, porque cuando verificamos no arrojaba un resultado positivo, luego de unos minutos, la facilitadora recordó este paso y pudimos seguir adelante.
Con esta anécdota, no creo que se me olvide nunca a la hora de instalar Ruby on Rails en cualquier otro equipo.
Mi experiencia en casa:
Inicie instalando Debian 9 en mi equipo, el cual me encantó y un hecho curioso es que yo le tenía terror a Debian porque lo veía muy superior, bueno aun lo veo así, pero su interfaz cambió y lo siento muy amigable.
Preparé mi guía, acomodé mi screencast y pues adelante.
Mis problemas a la hora de instalación, fue mas que todo por comandos que no estaban preinstalados y que fui resolviendo poco a poco.
Tuve problemas con la clave pública y el error mas tonto fue de permiso, ¿a quién no le a pasado esto? es muy común la verdad.
Pensé que me daría muchos errores a la hora de instalar, porque tenia un Debian superior al que manejamos en clases, pero nada que ver, ¡TUVE MUCHO ÉXITO! y pues invito a que vean mi video tutorial pinchando aqui ——-> Instalemos Ruby on Rails